Medicina Tradicional Mexicana


 La Medicina Tradicional Mexicana es una tradición en nuestros pueblos indígenas, es uno de los tesoros culturales más importantes en nuestro país que debemos de conservar de generación en generación, el cual es un conocimiento que se basa en la naturaleza en relación con la naturaleza humana. Dentro de la Medicina Tradicional Mexicana se encuentra la herbolaria, la cual sufrió grandes alteraciones durante la conquista. Un dato significativo data en la llegada de Hernán Cortés, donde los conquistadores describieron como era el mercado de Tlatelolco, y Cortés hacia mucho hincapié en cuanto a los puestos de herbolaria. Él decía que había una calle especializada de boticarios, donde cada casa se dedicaba a hacer jarabes y otros medicamentos.

 

   Los sacerdotes curaban y también practicaban el liderazgo, eran consejeros de Moctezuma y también realizaban otras tareas, pero fueron muertos por los conquistadores, ya que los consideraban peligrosos por su sabiduría. Se destruyeron los templos, aunque en cada casa se hizo un altar y de esta manera cada familia en su hogar siguió con los rituales, ya que les quitaron los templos. Igual sucedió con la educación en cada casa donde la lengua, las costumbres y creencias, debían ser enseñadas de padre a hijo. Fue muy útil esta estrategia y por ello nos llega hasta nuestros días mucho de esta tradición.

 

Terapias Medicina Tradicional Mexicana:

  • Tronada de anginas.
  • Tronada de empacho.
  • Manteo
  • Herbolaria científica.

Masajes Terapéuticos

Consiste en una serie de movimientos ejecutados por las manos del terapeuta sobre la superficie corporal del paciente. En otras palabras, es la manipulación de tejidos blandos que tiene como finalidad principal aliviar molestias en distintas partes del cuerpo, provocadas por diversos factores como traumatismos, malas posturas, estrés, entre otros. La palabra masaje puede derivarse de cualquier vocablo: del árabe MASS que significa tocar con suavidad, frotar suavemente; del griego MASSEIN que significa amasar, frotar o friccionar; del hebreo MASHECH su significado es palpar, tantear; y del francés MASSER cuyo significado es amasar, sobar, masar, dar masaje.

 

Tiene escasas contraindicaciones y efectos secundarios, es de fácil aplicación pero hay que tener conocimiento profundo de los tipos, objetivos de cada uno y formas de aplicación.

 

El masaje es una herramienta poderosa para el beneficio del complejo psicofisiológico del paciente. He aquí los efectos positivos generales de la aplicación de masajes:

  • Acción mecánica sobre los tejidos
  • Calentar, estimular y desarrollar la musculatura
  • Estimular o calmar el sistema nervioso (efecto antálgico)
  • Distender y relajar los músculos
  • Mejorar adherencias, flexibilizar los tejidos
  • Mejorar la circulación, eliminar los exudados orgánicos
  • Tiene acción refleja sobre el sistema nervioso
  • Mejora el bienestar psicológico

El masaje y sus variaciones, es probablemente una de las herramientas terapéuticas más poderosas que ha existido, es universal y efectivo para disminuir o eliminar diversas afecciones del cuerpo humano. El masaje puede actuar sobre las:

  • Enfermedades del aparato locomotor
  • Enfermedades reumáticas (excepto las fases agudas)
  • Enfermedades neurológicas: periféricas (parálisis, trastornos tróficos, espasticidad) y centrales (estrés, insomnio, alteraciones psíquicas, agotamiento)

A pesar de que es una maravillosa técnica, es importante conocer cuándo no se pueden aplicar en el paciente, para no perjudicar o empeorar la salud del paciente en casos de:

    • Enfermedad aguda
    • Inflamación aguda
    • Período agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares
    • Inicios de flebitis y fragilidad vascular
    • Heridas abiertas
    • Infecciones de piel

Tipos de Masajes

Masaje sueco

Este tipo de masaje terapéutico está destinado a eliminar las toxinas y fortalecer los músculos y las articulaciones. Es el más empleado en los tratamientos de fisioterapia.

  • Activa la circulación sanguínea y su efecto de drenaje.
  • Activa la circulación linfática.
  • Aumenta el tejido muscular haciéndolo más firme y elástico.
  • Disminuye el tejido adiposo.
  • Activa el metabolismo.
  • Relaja al paciente.

El masaje sueco está indicado en tratamientos de fisioterapia para:

  • Contracturas, atrofias musculares, esguinces y distensiones.
  • Problemas de circulación: varices, aterosclerosis y del sistema linfático.
  • Artrosis, escoliosis, dorsalgias y lumbalgias.
  • Tratamientos deportivos.
  • Estreñimientos.

Masaje neuromuscular

El masaje neuromuscular busca aliviar el dolor neuromuscular de los dolores intensos de espalda, cefaleas y migrañas, tortícolis, rigidez en la espalda y en el cuello, lesiones musculares producidas por la práctica de deportes, traumatismos musculares de accidentes y dolores crónicos.

La terapia funciona sobre la manipulación de los músculos, los tendones, las articulaciones y los tejidos conectivos del cuerpo para mantener el equilibrio en el sistema nervioso. Se aplica una presión durante 30 segundos en las áreas problemáticas con los dedos de la mano, los nudillos y los codos.

Al principio el paciente notará malestar, pero posteriormente podría notar mejoría tras varias sesiones efectuadas por un fisioterapeuta.

Los masajes neuromusculares actúan sobre los siguientes puntos conflictivos:

  • La isquemia o falta de suministro a los tejidos blandos alrededor del cuerpo y causa de hipersensibilidad del tacto.
  • Los puntos gatillo o puntos de irritación de los músculos que provocan dolores intensos en distintas partes del cuerpo.
  • Distorsión de la postura o desequilibrio de los músculos provocados por movimientos alejados de los planos horizontales y longitudinales adecuados.
  • Compresión de los nervios que provoca dolores.
  • Disfunciones biomecánicas que son el resultado de movimientos forzados o malos movimientos en el sistema muscular.

Masajes de tejido profundo

El masaje de tejido profundo es una técnica que se enfoca en las capas más profundas del tejido neuromuscular y es usado para liberar tensiones musculares profundas, aliviar dolores y eliminar las toxinas de los músculos. Ayuda a romper el tejido de las cicatrices de traumatismos y heridas musculares.

Los masajes de tejido profundo se efectúan con movimientos lentos y profundos de los dedos sobre las zonas musculares profundas.

Los músculos tensos bloquean el aporte de oxígeno y nutrientes a sus fibras musculares, origina una inflamación dolorosa, creando puntos de gatillo.

Un masaje profundo relaja las fibras musculares con aporte de oxígeno y libera toxinas. Después de una sesión de masaje profundo se debe ingerir un litro de agua.

Se emplea para tratar:

  • Dolor crónico
  • Movilidad limitada
  • Recuperación de una fractura, esguince o lesiones de tipo deportivo
  • Problemas de postura
  • Fibromialgia
  • Osteoartritis
  • Tensión muscular

Masaje circulatorio

Se trata de una técnica cuya finalidad es activar el riego sanguíneo y linfático favoreciendo el intercambio celular. Al movilizar los líquidos corporales se consigue que los nutrientes lleguen mejor a las células y que se eliminen mejor las toxinas causantes de la enfermedad y almacenadas en nuestro cuerpo. Este procedimiento favorecerá el funcionamiento del corazón y potencia la distribución de la sangre desde los órganos internos hacia los músculos y la piel, lo cual provoca un aumento de la temperatura.

Circulación venosa

Los vasos sanguíneos venosos circulan a nivel superficial y deben actuar desde las extremidades en dirección al corazón, lo que incrementa el flujo venoso que vuelve al corazón, mejora el filtrado de la misma y estimula la función de las válvulas cardiacas.

Circulación arterial

Se origina una dilatación de las arterias que facilita el tránsito sanguíneo y el aporte de oxígeno y nutrientes a la sangre. Se genera un aumento de la temperatura  y enrojecimiento de la zona masajeada.

Circulación linfática

El sistema linfático junto a la circulación venosa es el encargado de purificar el organismo. Esta circulación se mueve a nivel de la piel y con un masaje suave se trata (en la imagen destacada).

El masaje circulatorio se debe realizar por un fisioterapeuta experto y se indica en:

  • Trastornos circulatorios
  • Retención de líquidos
  • Edemas
  • Celulitis
  • Obesidad
  • Contracturas
  • Cefaleas y migrañas
  • Insomnio y estrés
  • Enfermedades reumatológicas
  • Lesiones musculares

Este tipo de masaje terapéutico está contraindicado en flebitis, trombosis, problemas de la piel, ganglios inflamados y tumores malignos.